Podemos decir que la capacidad de prevenir el futuro es lo que lo distingue del resto de los animales. Esta capacidad es la que lo lleva a crear defensas y protegerse de posibles agresiones que el exterior pueda ejercer sobre su comunidad.
En esa puesta en marcha de su previsibilidad ejecuta acciones que no siempre están de acuerdo con la naturaleza, si bien puede imitar las formas de la misma, los efectos que devienen luego se contraponen con la esencia misma humana. A si nos encontramos en un mundo tecnificado a tal punto que olvidamos muchas veces la esencia y nos quedamos tan solo mirando los efectos.
La naturaleza nos devuelve el espejo para observarnos, para volver a reconocer nuestros rasgos sin que ello haga mella en la trama sofisticada del pensamiento.
Caminar una tarde de sol entre los árboles pisando caminos de tierra nos devuelve la sensación de pertenecer a un universo maravilloso y entero, es como si nada estuviera completo si no estuviéramos allí para sentirlo, y la naturaleza no estaría completa si no caminásemos con ella.
El ritmo de vida nos lleva a vivir en ciudades con porciones de cielo, con pedacitos de aire limpio, con retazos de hojas verdes y nos acostumbramos tanto que parecería que la naturaleza nuestra fuese solo ese fragmento, más no es así. Eso lo saben bien los niños que cuando tienen oportunidad de vivir un día bajo el sol, en la playa o en la montaña, crecen mejor en esos días, son más saludables, son más fuertes y sonríen abiertamente.
Tambien un adulto cuando pasa sus vacaciones al aire libre logra restablecer su buen humor, claro solo si se atreve a dejar su rutina de trabajo diario y su ritmo anterior, sino es así, si no deja atrás su vida de artificio, vivirá sus vacaciones bloqueado siempre. Pero, no es culpa de esa persona, es simplemente que no sabe cómo hacer para fluir con toda la maravilla que corre descaradamente entre las estrellas y el aire libre, se trata nada más que sacarse la ropa de trabajo y dejar por un tiempito el rol.
Cuando sale el sol por las mañanas, cuando sale después de una tormenta, cuando el viento sopla y la tierra mojada se seca entre fragancias de hojas verdes y ramas en flor, el mundo respira, el universo entero respira y vive. Vive de verdad, sin falsas razones para no hacerlo.
Hay gente que pasa su vida entre cuartos propios y ajenos, entre paredes y túneles, entre bloqueos mentales y negaciones sistemáticas. Gente que pasa por el mundo sin haberse dado a ser uno con lo maravilloso, con el milagro radiante que emerge del cosmos. Gente que se muere sin haber vivido. Entonces, es importante encontrar la razón que se muestra abiertamente en todo el mundo natural, la razón de la existencia. Hay una razón para vivir, hay una importancia mucho más grande en un ser que vive y camina por estos suelos, porque la vida se manifiesta milagrosamente en cada uno de sus seres.... también en cada ser humano.
Cuando cada uno descubra que el mundo entero ha sido creado para ser vivido, entonces cada uno será la representación de la vida, el símbolo viviente de la luz que ilumina los senderos, que brilla en todos los rincones.
No te dejes vencer por un cúmulo de ideas negativas, porque la naturaleza en su sabiduría ha puesto en cada uno la capacidad de realizar todo aquello que pueda imaginar, si te imaginas enfermo, lo estarás, si te imaginas solo, lo estarás, si te imaginas separado de todo cuanto existe, lo estarás. Imagina un mundo hecho a la medida del milagro y los milagros florecerán en todas partes. Navega en tus océanos internos y descubre nuevos continentes en el alma, descubre a Dios en cada una de tus células, descubrete a ti mismo y la vida será la luz, y la vida te iluminará, y en cada gesto, en cada mirada, algo bueno estará en ti.
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.phpVV
Desde pequeños que
estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y
Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también
poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro
entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat
Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo
como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.phpEl ser humano vive de acuerdo al medio social y natural en el que ha nacido, desarrolla su capacidad creativa tomando del mundo circundante los elementos para ajustarlo a sus necesidades y aspiraciones futuras.
Podemos decir que la capacidad de prevenir el futuro es lo que lo distingue del resto de los animales. Esta capacidad es la que lo lleva a crear defensas y protegerse de posibles agresiones que el exterior pueda ejercer sobre su comunidad.
En esa puesta en marcha de su previsibilidad ejecuta acciones que no siempre están de acuerdo con la naturaleza, si bien puede imitar las formas de la misma, los efectos que devienen luego se contraponen con la esencia misma humana. Asi nos encontramos en un mundo tecnificado a tal punto que olvidamos muchas veces la esencia y nos quedamos tan solo mirando los efectos.
La naturaleza nos devuelve el espejo para observarnos, para volver a reconocer nuestros rasgos sin que ello haga mella en la trama sofisticada del pensamiento.
Caminar una tarde de sol entre los árboles pisando caminos de tierra nos devuelve la sensación de pertenecer a un universo maravilloso y entero, es como si nada estuviera completo si no estuviéramos allí para sentirlo, y la naturaleza no estaría completa si no caminásemos con ella.
El ritmo de vida nos lleva a vivir en ciudades con porciones de cielo, con pedacitos de aire limpio, con retazos de hojas verdes y nos acostumbramos tanto que parecería que la naturaleza nuestra fuese solo ese fragmento, más no es así. Eso lo saben bien los niños que cuando tienen oportunidad de vivir un día bajo el sol, en la playa o en la montaña, crecen mejor en esos días, son más saludables, son más fuertes y sonríen abiertamente.
Tambien un adulto cuando pasa sus vacaciones al aire libre logra reestablecer su buen humor, claro solo si se atreve a dejar su rutina de trabajo diario y su ritmo anterior, sino es así, si no deja atrás su vida de artificio, vivirá sus vacaciones bloqueado siempre. Pero, no es culpa de esa persona, es simplemente que no sabe cómo hacer para fluir con toda la maravilla que corre descaradamente entre las estrellas y el aire libre, se trata nada más que sacarse la ropa de trabajo y dejar por un tiempito el rol.
Cuando sale el sol por las mañanas, cuando sale después de una tormenta, cuando el viento sopla y la tierra mojada se seca entre fragancias de hojas verdes y ramas en flor, el mundo respira, el universo entero respira y vive. Vive de verdad, sin falsas razones para no hacerlo.
Hay gente que pasa su vida entre cuartos propios y ajenos, entre paredes y túneles, entre bloqueos mentales y negaciones sistemáticas. Gente que pasa por el mundo sin haberse dado a ser uno con lo maravilloso, con el milagro radiante que emerge del cosmos. Gente que se muere sin haber vivido. Entonces, es importante encontrar la razón que se muestra abiertamente en todo el mundo natural, la razón de la existencia. Hay una razón para vivir, hay una importancia mucho más grande en un ser que vive y camina por estos suelos, porque la vida se manifiesta milagrosamente en cada uno de sus seres.... tambien en cada ser humano.
Cuando cada uno descubra que el mundo entero ha sido creado para ser vivido, entonces cada uno será la representación de la vida, el símbolo viviente de la luz que ilumina los senderos, que brilla en todos los rincones.
No te dejes vencer por un cúmulo de ideas negativas, porque la naturaleza en su sabiduría ha puesto en cada uno la capacidad de realizar todo aquello que pueda imaginar, si te imaginas enfermo, lo estarás, si te imaginas solo, lo estarás, si te imaginas separado de todo cuanto existe, lo estarás. Imagina un mundo hecho a la medida del milagro y los milagros florecerán en todas partes. Navega en tus océanos internos y descubre nuevos continentes en el alma, descubre a Dios en cada una de tus células, descubrete a ti mismo y la vida será la luz, y la vida te iluminará, y en cada gesto, en cada mirada, algo bueno estará en ti.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.phpEl ser humano vive de acuerdo al medio social y natural en el que ha nacido, desarrolla su capacidad creativa tomando del mundo circundante los elementos para ajustarlo a sus necesidades y aspiraciones futuras.
Podemos decir que la capacidad de prevenir el futuro es lo que lo distingue del resto de los animales. Esta capacidad es la que lo lleva a crear defensas y protegerse de posibles agresiones que el exterior pueda ejercer sobre su comunidad.
En esa puesta en marcha de su previsibilidad ejecuta acciones que no siempre están de acuerdo con la naturaleza, si bien puede imitar las formas de la misma, los efectos que devienen luego se contraponen con la esencia misma humana. Asi nos encontramos en un mundo tecnificado a tal punto que olvidamos muchas veces la esencia y nos quedamos tan solo mirando los efectos.
La naturaleza nos devuelve el espejo para observarnos, para volver a reconocer nuestros rasgos sin que ello haga mella en la trama sofisticada del pensamiento.
Caminar una tarde de sol entre los árboles pisando caminos de tierra nos devuelve la sensación de pertenecer a un universo maravilloso y entero, es como si nada estuviera completo si no estuviéramos allí para sentirlo, y la naturaleza no estaría completa si no caminásemos con ella.
El ritmo de vida nos lleva a vivir en ciudades con porciones de cielo, con pedacitos de aire limpio, con retazos de hojas verdes y nos acostumbramos tanto que parecería que la naturaleza nuestra fuese solo ese fragmento, más no es así. Eso lo saben bien los niños que cuando tienen oportunidad de vivir un día bajo el sol, en la playa o en la montaña, crecen mejor en esos días, son más saludables, son más fuertes y sonríen abiertamente.
Tambien un adulto cuando pasa sus vacaciones al aire libre logra reestablecer su buen humor, claro solo si se atreve a dejar su rutina de trabajo diario y su ritmo anterior, sino es así, si no deja atrás su vida de artificio, vivirá sus vacaciones bloqueado siempre. Pero, no es culpa de esa persona, es simplemente que no sabe cómo hacer para fluir con toda la maravilla que corre descaradamente entre las estrellas y el aire libre, se trata nada más que sacarse la ropa de trabajo y dejar por un tiempito el rol.
Cuando sale el sol por las mañanas, cuando sale después de una tormenta, cuando el viento sopla y la tierra mojada se seca entre fragancias de hojas verdes y ramas en flor, el mundo respira, el universo entero respira y vive. Vive de verdad, sin falsas razones para no hacerlo.
Hay gente que pasa su vida entre cuartos propios y ajenos, entre paredes y túneles, entre bloqueos mentales y negaciones sistemáticas. Gente que pasa por el mundo sin haberse dado a ser uno con lo maravilloso, con el milagro radiante que emerge del cosmos. Gente que se muere sin haber vivido. Entonces, es importante encontrar la razón que se muestra abiertamente en todo el mundo natural, la razón de la existencia. Hay una razón para vivir, hay una importancia mucho más grande en un ser que vive y camina por estos suelos, porque la vida se manifiesta milagrosamente en cada uno de sus seres.... tambien en cada ser humano.
Cuando cada uno descubra que el mundo entero ha sido creado para ser vivido, entonces cada uno será la representación de la vida, el símbolo viviente de la luz que ilumina los senderos, que brilla en todos los rincones.
No te dejes vencer por un cúmulo de ideas negativas, porque la naturaleza en su sabiduría ha puesto en cada uno la capacidad de realizar todo aquello que pueda imaginar, si te imaginas enfermo, lo estarás, si te imaginas solo, lo estarás, si te imaginas separado de todo cuanto existe, lo estarás. Imagina un mundo hecho a la medida del milagro y los milagros florecerán en todas partes. Navega en tus océanos internos y descubre nuevos continentes en el alma, descubre a Dios en cada una de tus células, descubrete a ti mismo y la vida será la luz, y la vida te iluminará, y en cada gesto, en cada mirada, algo bueno estará en ti.
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natura
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
PARA MAS INFORMACIÓN : LA IMPORTANCIA DE LA NATURALEZA
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natura
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natura
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natura
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natura
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natura
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natura
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturapa
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
Además de estudiar a los Seres Vivos, cuando pensamos en ella debemos también considerar al Planeta Tierra y a los cambios que ha tenido a lo largo de su historia, teniendo no solo la Formación de Montañas como un claro ejemplo de ello, sino también a los Cambios Geológicos que fueron modificando las especies que lo han habitado.
Es importante comprender entonces que el cuidado del Medio Ambiente no solo propicia continuar deleitándonos con los Paisajes Naturales y a todo lo que la Naturaleza ha creado en millones de años de evolución, sino también una forma de poder cuidarnos a nosotros mismos, como miembros de dicho Ecosistema, evitando los desequilibrios que puedan terminar con nuestro bienestar y pongan en peligro la vida.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
Además de estudiar a los Seres Vivos, cuando pensamos en ella debemos también considerar al Planeta Tierra y a los cambios que ha tenido a lo largo de su historia, teniendo no solo la Formación de Montañas como un claro ejemplo de ello, sino también a los Cambios Geológicos que fueron modificando las especies que lo han habitado.
Es importante comprender entonces que el cuidado del Medio Ambiente no solo propicia continuar deleitándonos con los Paisajes Naturales y a todo lo que la Naturaleza ha creado en millones de años de evolución, sino también una forma de poder cuidarnos a nosotros mismos, como miembros de dicho Ecosistema, evitando los desequilibrios que puedan terminar con nuestro bienestar y pongan en peligro la vida.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
Además de estudiar a los Seres Vivos, cuando pensamos en ella debemos también considerar al Planeta Tierra y a los cambios que ha tenido a lo largo de su historia, teniendo no solo la Formación de Montañas como un claro ejemplo de ello, sino también a los Cambios Geológicos que fueron modificando las especies que lo han habitado.
Es importante comprender entonces que el cuidado del Medio Ambiente no solo propicia continuar deleitándonos con los Paisajes Naturales y a todo lo que la Naturaleza ha creado en millones de años de evolución, sino también una forma de poder cuidarnos a nosotros mismos, como miembros de dicho Ecosistema, evitando los desequilibrios que puedan terminar con nuestro bienestar y pongan en peligro la vida.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
Además de estudiar a los Seres Vivos, cuando pensamos en ella debemos también considerar al Planeta Tierra y a los cambios que ha tenido a lo largo de su historia, teniendo no solo la Formación de Montañas como un claro ejemplo de ello, sino también a los Cambios Geológicos que fueron modificando las especies que lo han habitado.
Es importante comprender entonces que el cuidado del Medio Ambiente no solo propicia continuar deleitándonos con los Paisajes Naturales y a todo lo que la Naturaleza ha creado en millones de años de evolución, sino también una forma de poder cuidarnos a nosotros mismos, como miembros de dicho Ecosistema, evitando los desequilibrios que puedan terminar con nuestro bienestar y pongan en peligro la vida.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
Además de estudiar a los Seres Vivos, cuando pensamos en ella debemos también considerar al Planeta Tierra y a los cambios que ha tenido a lo largo de su historia, teniendo no solo la Formación de Montañas como un claro ejemplo de ello, sino también a los Cambios Geológicos que fueron modificando las especies que lo han habitado.
Es importante comprender entonces que el cuidado del Medio Ambiente no solo propicia continuar deleitándonos con los Paisajes Naturales y a todo lo que la Naturaleza ha creado en millones de años de evolución, sino también una forma de poder cuidarnos a nosotros mismos, como miembros de dicho Ecosistema, evitando los desequilibrios que puedan terminar con nuestro bienestar y pongan en peligro la vida.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
Desde pequeños que estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las Plantas y Flores, nos gusta interactuar con los Animales Domésticos como también poder observar aquellos que son salvajes y que se desplazan por nuestro entorno buscando su alimento o simplemente teniéndolo como Hábitat Natural, y es menester de nosotros mantener ello, conservarlo y cuidarlo como se merece.
Es por ello que la Naturaleza es parte de nuestra vida cotidiana, siendo ésta parte de todo lo relativo a nuestro Universo Material, fijando el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los Seres Vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la Materia Inerte.
Está ligado entonces a todo lo relativo a las Especies Vegetales y Animales, como éstos interactúan y realizan sus actividades modificándose unos a otros, dando lugar a un equilibrio que es llamado Ecosistema y que es relativo al entorno donde se desenvuelvan y a las características que tenga éste, considerándose a las especies autóctonas de dicha zona como pertenecientes a un Hábitat Natural.
Además de estudiar a los Seres Vivos, cuando pensamos en ella debemos también considerar al Planeta Tierra y a los cambios que ha tenido a lo largo de su historia, teniendo no solo la Formación de Montañas como un claro ejemplo de ello, sino también a los Cambios Geológicos que fueron modificando las especies que lo han habitado.
Es importante comprender entonces que el cuidado del Medio Ambiente no solo propicia continuar deleitándonos con los Paisajes Naturales y a todo lo que la Naturaleza ha creado en millones de años de evolución, sino también una forma de poder cuidarnos a nosotros mismos, como miembros de dicho Ecosistema, evitando los desequilibrios que puedan terminar con nuestro bienestar y pongan en peligro la vida.
... de Importancia: http://www.importancia.org/naturaleza.php
No hay comentarios.:
Publicar un comentario